¿Conoces la Relación entre el alimento y el cáncer?
Es muy común escuchar hoy en día que ciertos alimento puede causar cáncer, y la realidad es que si. Hay alimentos que pueden desencadenar algún tipo de cáncer. ¿Pero esto porque es?
Científicamente se ha demostrado que existen sustancias en los alimentos industrializados que ya vienen sellados, diseñados para durar meses en la alacena puede aumentar el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad o padecimiento.
La organización mundial de la salud (OMS) por medio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que es el encargado de clasificar diferentes alimentos e ingredientes cancerígenos, desde productos químicos hasta alimentos.

Clasificación:
- Productos industriales. -Alimentos congelados, enlatados, edulcorantes, saborizantes (diacetilo), colorantes (rojo, naranja, amarillo), alimentos precocidos, harinas blancas y el azúcar refinada
- compuestos químicos. -Fumar y bebidas alcohólicas
- carnes procesadas. -Como los embutidos y carnes en conserva (ahumado) que contienen nitratos, nitritos, benzopirenos, aminas, sales y asidos grasos
- y por supuesto la exposición a radiación solar (siempre hay que usar pantalla solar en la cara y bloqueador en toda el área corporal)
No olvidemos que también existen otros factores que pueden ocasionar las mutaciones genéticas entre ellas los virus, la obesidad, las hormonas, la inflamación crónica y la falta de ejercicio.
Así que ya sabes, evita los alimentos procesos con aditivos y colorantes, los embutidos y todos aquellos con un alto contenido en grasas saturadas, grasas trans, harinas blancas y azúcar refinada, evita el tabaquismo, limita el consumo de alcohol y protege tu piel.
Verduras anticancerígenas: tomate, zanahoria, pimiento, remolacha, y calabaza. Por su alto contenido de carotenoides y licopeno lo que les da propiedades antitumorales únicas.
El brócoli, la col y coliflor, contienen agentes protectores por su contenido de sulforafano o los isitiocianatos.
Frutas anticancerígenas: los arándanos, uvas, piña, plátano, granada, toronja rosada, sandia. Los estudios muestran que por su contenido de licopeno brinda protección.
Los alimentos con polifenoles como el chocolate amargo, el te verde, frijoles, granos enteros y ajo.

Para mayores informes puedes contactarme
Lic. Nutrición – Iliana Camarena Coronado
Cedula profesional -11537044
Correo electrónico: [email protected]