Hoy te voy a platicar de los beneficios del Magnesio
Lo ideal es obtener de la dieta la mayor parte de los nutrientes, sin embargo, a veces es necesario complementar la alimentación con algunos minerales o vitaminas específicos para llegar a un funcionamiento correcto del organismo.
Hoy en día se ha estudiado científicamente este mineral, los beneficios son excelentes. Aquí te dejo algunos.

- El magnesio es esencial para la regulación celular, y su deficiencia se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer (mama, páncreas, estomago, colon, próstata)
- tiene propiedades antinflamatorias y antioxidantes
- regula la función de los músculos
- regula el sistema nervioso
- nivela la glucosa en sangre
- regula la presión sanguínea
- ayuda con el sistema óseo (osteoporosis)
- previene el insomnio
- contrarresta los síntomas de la menopausia
- brinda soporte al sistema inmunitario
- ayuda a la producción de energía y proteína
alimentos ricos en magnesio:
- legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hoja verde, leche, yogur, aguacate, plátano, jitomate, germinados.
Su requerimiento por día es de 420 mcg, tener los niveles adecuados es determinante para cumplir las más de 400 funciones bioquímicas donde el magnesio interviene.
formas recomendadas:
- citrato, glicinato, malato, treonato o lactato
signos o síntomas por deficiencia de magnesio:
- pérdida de apetito, náuseas, vomito, fatiga, debilidad, perdida de cabello y resequedad en la piel.
Extremo:
- entumecimiento, hormigueo, calambres musculares, convulsiones, cambios de personalidad y anomalías en el ritmo cardiaco.

Para mayores informes puedes contactarme
Lic. Nutrición – Iliana Camarena Coronado
Cedula profesional -11537044
Correo electrónico: [email protected]