¿Sabes cuáles son las 2 causas del hígado graso?
Este dia te mencionare las 2 causas del hígado graso:
1- La alcohólica. – Cirrosis por beber alcohol durante un tiempo prologado con una cantidad mayor a la que el cuerpo es capaz de asimilar; el hígado sufre una lesión e intenta repararse a si mismo, en el proceso se forma un tejido de cicatrización y en medida que va a avanzando el hígado empieza a funcionar con dificultad.
2- La genética o la no alcohólica. – Está relacionada con sobrepeso u obesidad, resistencia a la insulina (en la cual las células no absorben azúcar en respuesta a la hormona insulina), azúcar alta en sangre (hiperglucemia), lo que indica prediabetes o diabetes tipo 2, niveles altos de grasa triglicéridos y colesterol.
Una amplia gama de enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de padecer hígado graso, como:
- Colesterol alto
- Niveles altos de triglicéridos en sangre
- Síndrome metabólico
- Obesidad, particularmente androide (acumulación de grasa en el área abdominal)
- Síndrome de ovario poliquístico
- Apnea de sueño
- Diabetes tipo 2
- Baja actividad de la tiroides (hipotiroidismo)
- Baja actividad de la glándula pituitaria(hipopituitarismo)
la mayoría de las personas que tienen hígado graso o esteatosis hepática
no presenta síntomas, sin embargo, en algunos casos suelen sentir fatiga, malestar general, o dolor abdominal en la parte superior derecha (vago), en otros casos suelen presentar elevación moderada en las enzimas hepáticas.

Las 2 causas del hígado graso producen los siguientes Signos:
- Inflamación abdominal (ascitis)
- Vasos sanguíneos más grandes
- Bazo agrandado
- Palmas rojas
- Color amarillo en la piel y en los ojos (ictericia)
- Inflamación en piernas, pies o tobillos (edema)
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- En las mujeres, perdida de periodo menstrual no relacionados con la menopausia
- En los hombres falta de apetito sexual, agradecimiento de los senos (ginecomastia) o atrofia testicular
Diagnostico:
Se puede realizar un ultrasonido para demostrar la acumulación de grasa en el hígado o realizar estudios de sangre poniendo atención en las enzimas hepáticas (alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST)
Tratamiento:
Si presenta obesidad o sobrepeso lo ideal es empezar a tratarla.
Existen medicamentos que nos ayudan a reducir el contenido de grasa en el hígado y la inflamación como los ácidos grasos omega 3 y la administración de silimarina a demostrado su eficacia en el tratamiento de hígado graso entre otros fármacos.
Las 2 causas del hígado graso se pueden prevenir:
Cambia hábitos alimenticios: Elige alimentos ricos en fibra (integrales), elimina los alimentos altamente procesados (los que tienen conservadores y colorantes artificiales), evita los productos con grasa saturada o grasa trans, los refrescos, jugos, confitería, y prefiere las verduras naturales, la proteína magra o de alto valor biológico, las grasas saludables (aguacate, aceite de olivo, aceitunas) y consume frutas naturales y frescas con moderación.
Mantén un peso saludable: Si estas en sobrepeso u obesidad prefiere una dieta hipocalórica (siempre de la mano de un especialista)
Realiza ejercicio: mínimo 3 o 4 veces por semana, no tiene que ser una actividad física de alto impacto, se puede empezar a caminar 30 minutos por sesión y posteriormente ir integrando un poco más
Recomendación:
- Tomar una taza de té en ayuno de 250 mil en modo de infusión
Jengibre, apio, perejil, cardo mariano, acelga, diente de león y el jugo de medio limón.

Para mayores informes puedes contactarme
Lic. Nutrición – Iliana Camarena Coronado
Cedula profesional -11537044
Correo electrónico: [email protected]