¿Es verdad que los niños no pueden hacer ejercicio de fuerza con peso porque se quedan bajitos?
Falso o verdadero
Es completamente falso, durante años se pensó que los niños que realizaran actividad física con peso no crecerían, y se quedarían chaparros y musculosos. Sin embargo, hay infinidad de estudios con evidencia científica que demuestran lo contario.
El crecimiento durante la infancia esta controlado por hormonas anabólicas como la somatropina o también conocida como hormona del crecimiento y el factor insulínico de crecimiento tipo 1 o 1GF-1. Estas son las encargadas de hacer que las células (musculo, huesos, tendones) crezcan. Pues bien, estas mismas hormonas son las que se estimulan cuando se realiza ejercicio de fuerza con peso. Entonces…. ¡REALIZAR EJERCICIO DE FURZA CON PESO FAVORECE EL CRECIMIENTO!
La parte nutricional juega un papel muy importante, ya que el requerimiento por actividad física incrementa dependiendo del tipo de actividad, las horas invertidas y los días de la semana que se ejecutara. Se realiza un estudio y en base a los resultados se crea un plan de alimentación adecuado a las necesidades y al objetivo del niño. De esta manera se encuentra cubierto nutricionalmente evitando lesiones, agotamiento excesivo y quedarse bajito. Incrementando su fuerza, resistencia y aprovechando al máximo su potencial.
De hecho los niños y adolescentes que levantan pesas pueden ver una mejoría en su fuerza y composición muscular, además de que tienen huesos más resistentes e incluso una mejor autoestima y seguridad en si mismos, tienen menos riesgos de sufrir lesiones y más de llevar un estilo de vida saludable, obteniendo una vida plena y con menos riesgo de presentar enfermedades en su vida adulta.
Para mayores informes puedes contactarme
Lic. Nutrición – Iliana Camarena Coronado
Cedula profesional -11537044
Correo electrónico: [email protected]


