
El gluten ¿es malo? – Iliana Camarena
El gluten ¿es malo? ¿Necesito eliminarlo de mi dieta?
El gluten es un conjunto de proteínas vegetales que se encuentra de manera natural en muchos cereales; ayuda a mantener su forma, actuando como pegamento en su composición y es capaz de captar el aire lo que le da apariencia esponjosa al alimento.

La encontramos principalmente en la avena, el trigo, cebada y centeno (pan, pastas, cereales, cerveza, etc.) así que eliminarlo por completo de la dieta es algo difícil, porque lo incluyen una gran variedad de alimentos apetitosos; aportando, fibra, minerales y vitaminas que son necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo.
El consumo de gluten se relacionó con malestares debido a la enfermedad celiaca. Enfermedad autoinmune donde el gluten provoca que el cuerpo dañe a sus propias vellosidades intestinales provocando dolor, diarrea, mal absorción y deficiencia de nutrimentos e incluso otras enfermedades autoinmunes.

Una dieta sin gluten no tiene ningún sentido para los individuos que no sufren enfermedad celiaca. Solo están desperdiciando su dinero en productos más caros que no les aporta ningún beneficio.
Si no padeces enfermedad celiaca, alergia al trigo, sensibilidad al gluten no celiaca, tiroiditis de Hashimoto, intestino irritable o dispepsia NO HAY RAZON PARA ELIMINARLO.
Y no pienses que el gluten engorda, más bien el consumo excesivo de alimentos que contienen gluten es lo que hace que subas de peso. Come saludable con tus porciones adecuadas y realiza como mínimo de 3 a 4 veces por semana actividad física y veras grandes resultados.

Para mayores informes puedes contactarme
Lic. Nutrición – Iliana Camarena Coronado
Cedula profesional -11537044
Correo electrónico: [email protected]

